Petróleo cae más de 5% por aumento inesperado en las reservas de EU

El petróleo se desplomó este miércoles, volviendo a territorio del mercado bajista, luego de un aumento sorpresivo en las reservas estadounidenses que avivó las preocupaciones sobre un exceso del combustible, alimentando una visión económica cada vez más sombría.
Los futuros del crudo WTI cayeron 5.24 por ciento, a 50.82 dólares por barril; mientras que el referencial Brent bajó 4.45 por ciento, a 56.32 dólares, a las 11:15 horas de este miércoles en la Ciudad de México . Este sería sus niveles más bajos en casi dos meses.
El crudo también se vio arrastrado por un colapso global de los mercados de acciones y materias primas después de que los recortes de tasas en Nueva Zelanda, India y Tailandia aumentaron los temores de recesión y estimularon una huida a los bonos del Tesoro de Estados Unidos y otros refugios seguros.
En Estados Unidos, los inventarios de crudo se expandieron en 2.39 millones de barriles la semana pasada, rompiendo una serie de caídas, según datos de la Administración de Información de Energía.
«La situación macroeconómica global bajista y en deterioro parece tener ventaja, haciendo caer al petróleo cada vez más», dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas con sede en Oslo en SEB AB.
El crudo Brent comercializado en Londres también profundizó su descenso al territorio bajista, cayendo más del 4% a medida que aumentan las preocupaciones sobre la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China. La EIA del martes redujo sus estimaciones para el crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año a 1 millón de barriles por día.
El crudo Brent ha caído alrededor de 12 por ciento este mes, ya que la relación deteriorada entre las dos economías más grandes del mundo amortiguó las perspectivas económicas mundiales, eclipsando la amenaza de interrupciones del suministro en el Golfo Pérsico.
El aumento de las tensiones comerciales en la última semana provocó especulaciones de que China comenzará a evitar el petróleo estadounidense.
FUENTE: EL FINANCIERO