a

Facebook

Twitter

© 2017 MM&T contadores y abogados | Sitio web desarrollado por Inncosys

8:30 - 19:00

Lunes - Jueves, Viernes 8:30 - 17:00

(722) 277 74 60 y 61

Llámenos para mayor información

Facebook

Twitter

Search
Menu
 

Empresas mexicanas activan ‘vida sindical’ tras ratificación de T-MEC en EU

MMTSC > Sin categoría  > Empresas mexicanas activan ‘vida sindical’ tras ratificación de T-MEC en EU

Empresas mexicanas activan ‘vida sindical’ tras ratificación de T-MEC en EU

Las empresas mexicanas que tienen contratación colectiva de protección patronal o contratos con sindicatos “blancos”, han iniciado la activación de la “vida sindical” al interior de sus organizaciones frente a los nuevos requerimientos de la reforma laboral y los compromisos firmados en el T-MEC.

Jorge Sales Boyoli, socio fundador de Sales Boyoli, indicó que esta “activación” de sindicatos y contratos se dará en mayor intensidad en empresas cuyas oficinas centrales están en Estados Unidos; en sectores como el maquilador y agrícola de exportación, y en empresas de la zona fronteriza.

“Hay empresas que ya tienen vida sindical, incluso, por presión de sus corporativos en oficinas de Estados Unidos, muchas de estas empresas para venir a invertir a México ya exigen que haya sindicatos con vida sindical activa. Hay otras empresas que están en activación sindical, están activando sus sindicatos y están buscando dar prestaciones más elevadas”, sostuvo.

En conferencia con representantes laborales de empresas, Sales Boyoli indicó que hay otras empresas, como está sucediendo en algunas organizaciones localizadas en Baja California, donde han optado por la no sindicalización, que es algo permitido por la reforma laboral.

El jueves pasado, el Pleno del Senado de Estados Unidos aprobó el T-MEC, por lo que únicamente hace falta que el presidente Donald Trump promulgue el acuerdo, y que la Cámara de los Comunes de Canadá haga lo propio para que el acuerdo finalice su proceso de ratificación de manera trilateral.

La Cámara de Representantes de EU había dado su ‘visto bueno’ al nuevo acuerdo comercial el 19 de diciembre de 2019, con una abrumadora mayoría de 385 votos a favor y 41 en contra.

Fuente:
ZENYAZEN FLORES El Financiero

No Comments

Leave a Comment